Las pinturas murales del ábside de Sant Climent de Taüll

- Recomendado para:
-
- Bachillerato y ciclos formativos/li>
- Educación Primaria/li>
- ESO/li>
- Área de conocimiento:
-
- Ciencias sociales
- Cultura visual
- Historia y sociedad
- Tecnología y Matemáticas
- Visual y plástica
- Categoría
- Contenido didáctico
- Formato
- Recurso interactivo
- Duración aproximada
- 00:30:00 minutos
- Idioma
- Castellano
- Autor
- Obra Social “la Caixa”
- Derechos de autor
- Obra Social “la Caixa”
- Año
- 2016
- Licencia
-
- Descripción del recurso
- Objetivos didácticos
- Competencias a adquirir
- Materiales del recurso
- Otras informaciones didácticas
- Ejemplos de uso
Este interactivo solamente funciona con conexión a Internet. En caso de utilizar la versión descargable de este recurso didáctico es importante tenerlo en cuenta.
El contenido se estructura en 7 secciones (que corresponden a cada una de las cápsulas) organizadas por orden cronológico a partir de su centro de interés principal: las pinturas murales completas de 1123. A su izquierda, los recursos relacionados con el ante quem de las pinturas: el territorio y la iglesia, el encargo de pintarlas y su realización. A la derecha, los recursos post quem: su descubrimiento, su preservación y la actualidad del video mapping (mapeo de vídeo).
En cada botón, aparecen las cuestiones clave de cada uno de los recursos. Haciendo clic en cada botón, se accede al recurso completo.
-
Dar una visión de conjunto del proyecto.
-
Organizar la búsqueda de la información.
-
Introducir las cuestiones más relevantes.
- Competencia artística y cultural
- Competencia digital
El conjunto se centra en la comprensión de varios aspectos de estas pinturas murales que, a su vez, pueden hacerse extensivos a la comprensión de la época románica.
El contenido de cada sección se entrelaza con el de las demás.
Cada recurso puede complementarse y tratarse de forma transversal.
-
A partir del segundo ciclo de educación de primaria, el conjunto puede usarse como una herramienta complementaria para desarrollar todos los aspectos del contexto de una obra de arte. En ESO y bachillerato puede utilizarse para el estudio del arte y la época románicos.
-
Se sugiere un tratamiento individual de cada recurso, en función de las materias de cada etapa educativa, o bien de conjunto, para trabajos de investigación.
Este interactivo solamente funciona con conexión a Internet. En caso de utilizar la versión descargable de este recurso didáctico es importante tenerlo en cuenta.
El contenido se estructura en 7 secciones (que corresponden a cada una de las cápsulas) organizadas por orden cronológico a partir de su centro de interés principal: las pinturas murales completas de 1123. A su izquierda, los recursos relacionados con el ante quem de las pinturas: el territorio y la iglesia, el encargo de pintarlas y su realización. A la derecha, los recursos post quem: su descubrimiento, su preservación y la actualidad del video mapping (mapeo de vídeo).
En cada botón, aparecen las cuestiones clave de cada uno de los recursos. Haciendo clic en cada botón, se accede al recurso completo.
-
Dar una visión de conjunto del proyecto.
-
Organizar la búsqueda de la información.
-
Introducir las cuestiones más relevantes.
- Competencia artística y cultural
- Competencia digital
El conjunto se centra en la comprensión de varios aspectos de estas pinturas murales que, a su vez, pueden hacerse extensivos a la comprensión de la época románica.
El contenido de cada sección se entrelaza con el de las demás.
Cada recurso puede complementarse y tratarse de forma transversal.
-
A partir del segundo ciclo de educación de primaria, el conjunto puede usarse como una herramienta complementaria para desarrollar todos los aspectos del contexto de una obra de arte. En ESO y bachillerato puede utilizarse para el estudio del arte y la época románicos.
-
Se sugiere un tratamiento individual de cada recurso, en función de las materias de cada etapa educativa, o bien de conjunto, para trabajos de investigación.