Datos básicos
-
- Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos | Educación Primaria | ESO
-
- Área de conocimiento
- Ciencias sociales | Visual y plástica
-
- Competencias
- Competencia artística y cultural | Competencia para aprender a aprender
-
- Idioma
- Castellano
-
- Año
- 2016
Descripción
Con este recurso el alumnado podrá comprender el conjunto completo de las pinturas murales. Identificará, en primer lugar, que el programa iconográfico es cristiano, y que los personajes y las escenas han sido extraídos de fuentes bíblicas. Entenderá, en segundo lugar, que el espacio del ábside es simbólico, y que se divide en tres registros.
Finalmente, observará y comprenderá los dos aspectos anteriores en la distribución, jerárquica en el contenido y simétrica en la forma.
Objetivos
• Comprender el contenido iconográfico de las pinturas murales del ábside de Sant Climent de Taüll.
• Identificar la composición
• Entender el mensaje de la obra de arte.
Competencias
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia para aprender a aprender
Ejemplos de uso
En el recurso también pueden observarse:
-
• Los planteamientos estético-formales que se utilizan para representar lo divino.
-
• La personalidad del maestro pintor en algunos detalles.
-
• Las imágenes decorativas en las cenefas y bandas.
-
• La influencia bizantina, romana y musulmana.
-
• El objetivo didáctico del mensaje cristiano.
La información puede completarse buscando documentación sobre los siguientes temas:
-
• En la Biblia, las citas que describen algunas imágenes.
-
• El proceso técnico de la realización de las pinturas murales.
-
• La iconografía de otros ábsides románicos.
-
• Las pinturas murales de otras partes de una iglesia románica.
Para todas las etapas educativas, a partir del ciclo medio de primaria:
-
• Entender el contenido, los recursos formales y la función de una obra de arte.
-
• Apreciar en ella la forma de pensar, la ideología y las creencias.
-
• Relacionar la calidad perceptible de la obra y las emociones que suscita o lo que provoca. Elaborar una relación de algunos de los rasgos sociales de la época que aparecen en la obra. Observar en ella las relaciones espaciales: geometría y simetría.
Para ESO y bachillerato:
-
• Reconocer los elementos que caracterizan el arte románico en esta obra significativa.
-
• Conocer los rasgos básicos de la religión cristiana y comprender su influencia sobre la sociedad; estudiar algunos elementos culturales a través de los que se expresa.
-
• Analizar la representación de la figura humana.
CONTENIDO COMPLEMENTARIO
-/5
Valoración media global
Basado en 0 valoraciones
¿HAS PARTICIPADO?