¿Cuál es la misión del ICFO?

- Recomendado para:
-
- Bachillerato y ciclos formativos/li>
- ESO/li>
- Área de conocimiento:
-
- Ciencia básica
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
- Ciencias sociales
- Historia y sociedad
- Tecnología y Matemáticas
- Duración
- 00:02:19 minutos
- Idioma
- Catalán
- Idioma subtítulos
- Castellano
- Autor
- Obra Social “la Caixa”
- Derechos de autor
- Obra Social “la Caixa”
- Año
- 2014
- Licencia
-
- Descripción del recurso
- Objetivos didácticos
- Competencias a adquirir
- Materiales del recurso
- Otras informaciones didácticas
- Ejemplos de uso
En la entrevista, Míriam Martí Pallarès, divulgadora del estudio de la fotónica, nos explica cuál es la misión principal del ICFO, y cómo los objetivos de este instituto que estudia la ciencia y la tecnología de la luz, se estructuran en torno a tres ejes:
- Avanzar en el conocimiento de la luz y de su aplicación en la vida cotidiana.
- Formar a nuevos investigadores en la Ciencia fotónica.
- Transferir y difundir el conocimiento de la fotónica.
- Conocer el Instituto de Ciencias Fotónicas y las actividades que realiza.
- Valorar la importancia que para la investigación científica tiene la divulgación, la transferencia de conocimiento y la formación de nuevos investigadores.
- Entender el concepto de "investigación de frontera" como mecanismo de avance en el conocimiento del mundo que nos rodea.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Tras visionar el vídeo, los alumnos pueden elaborar un esquema o mapa conceptual sobre la misión del ICFO que plasme la relación entre los diferentes ámbitos que desarrolla este instituto: investigación, formación y transferencia del conocimiento.
Posteriormente, el/la profesor(a) puede iniciar un debate o una reflexión:
- ¿Cuál de los tres aspectos mencionados (investigación, formación y transferencia del conocimiento) es más importante para la sociedad? ¿Tienen sentido de manera independiente?
- ¿Es habitual que los científicos transfieran a la sociedad el conocimiento aprendido? ¿Por qué? ¿Qué canales utilizan habitualmente para hacerlo?
- ¿La sociedad está capacitada para entender este conocimiento científico? ¿De qué manera podría solventarse esta situación? ¿Crees que Míriam Martí es capaz de difundir la investigación que realiza el ICFO de una manera clara y comprensible para las personas no habituadas a este tipo de ciencia?
En la entrevista, Míriam Martí Pallarès, divulgadora del estudio de la fotónica, nos explica cuál es la misión principal del ICFO, y cómo los objetivos de este instituto que estudia la ciencia y la tecnología de la luz, se estructuran en torno a tres ejes:
- Avanzar en el conocimiento de la luz y de su aplicación en la vida cotidiana.
- Formar a nuevos investigadores en la Ciencia fotónica.
- Transferir y difundir el conocimiento de la fotónica.
- Conocer el Instituto de Ciencias Fotónicas y las actividades que realiza.
- Valorar la importancia que para la investigación científica tiene la divulgación, la transferencia de conocimiento y la formación de nuevos investigadores.
- Entender el concepto de "investigación de frontera" como mecanismo de avance en el conocimiento del mundo que nos rodea.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
ICFO:
Tras visionar el vídeo, los alumnos pueden elaborar un esquema o mapa conceptual sobre la misión del ICFO que plasme la relación entre los diferentes ámbitos que desarrolla este instituto: investigación, formación y transferencia del conocimiento.
Posteriormente, el/la profesor(a) puede iniciar un debate o una reflexión:
- ¿Cuál de los tres aspectos mencionados (investigación, formación y transferencia del conocimiento) es más importante para la sociedad? ¿Tienen sentido de manera independiente?
- ¿Es habitual que los científicos transfieran a la sociedad el conocimiento aprendido? ¿Por qué? ¿Qué canales utilizan habitualmente para hacerlo?
- ¿La sociedad está capacitada para entender este conocimiento científico? ¿De qué manera podría solventarse esta situación? ¿Crees que Míriam Martí es capaz de difundir la investigación que realiza el ICFO de una manera clara y comprensible para las personas no habituadas a este tipo de ciencia?