¿Cómo sobrevivir una noche en la luna?
Los retos de la tecnología aeroespacial

-
Recomendado para:
-
ESO: 4.º
Bachillerato
FP: ciclos de grado medio
- Área de conocimiento:
-
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
- Tecnología y Matemáticas
- Tipo de actividad:
- Jornadas y conferencias
- Duración aproximada:
- 1 h 30 min
- Curso escolar:
- 2018 - 2019
El paseo que Neil Armstrong y Buzz Aldrin hicieron el 21 de julio de 1969 a la Luna en la misión Apolo 11 supuso la culminación de la misión espacial más conocida de la historia. Actualmente las agencias espaciales han recuperado el interés en la exploración lunar, pero todavía hay muchos retos tecnológicos a superar para poder establecer asentamientos permanentes.
Junto a Ricard González Cinca, el alumnado descubrirá algunas de las tecnologías que se están investigando para futuras misiones.
- Descubrir, de la mano de sus investigadores, algunas de las tecnologías que actualmente se están investigando y desempeñando para futuras misiones lunares.
- Apreciar los logros que se han conseguido en los 50 años que median entre que el hombre pisara la Luna y la actualidad y tomar conciencia de la dimensión de los retos que aún quedan por resolver.
- Descubrir y poner en valor la investigación aeroespacial que se está haciendo actualmente en Cataluña.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Escuchar activamente
- Reflexionar y debatir
-
Jueves 28 de febrero de 2019
CosmoCaixa Barcelona
DóndeDuración: 1 h 30 min Aforo: Hasta cubrir aforo máximo Horario: Jueves 28 de febrero, a las 10 h
Precio: 12 € / grupo (No incluye entrada al museo)
42 € / grupo entrada Museo
Promoción: Descuento del 50% en las actividades que se realicen del 12 de septiembre al 31 de octubre.
Todos los lunes abiertos, descuento del 50% en las actividades de los lunes de septiembre a junio.
- Reserva ahora
- Comentarios
Si venís con alumnos de integración en vuestro grupo, informadnos previamente. Trabajaremos para dar respuesta a sus necesidades. Se ruega máxima puntualidad. Podéis solicitar servicio de intérpretes en lenguaje de signos catalán (LSC).
CosmoCaixa renovará la parte museística durante el primer semestre de 2019. La sala de la materia quedará cerrada al público de enero a junio de 2019. Se mantendrán abiertos el Bosque Inundado, con reserva previa, el Muro Geológico, la Base Antártica y las exposiciones temporales.
El paseo que Neil Armstrong y Buzz Aldrin hicieron el 21 de julio de 1969 a la Luna en la misión Apolo 11 supuso la culminación de la misión espacial más conocida de la historia. Actualmente las agencias espaciales han recuperado el interés en la exploración lunar, pero todavía hay muchos retos tecnológicos a superar para poder establecer asentamientos permanentes.
Junto a Ricard González Cinca, el alumnado descubrirá algunas de las tecnologías que se están investigando para futuras misiones.
- Descubrir, de la mano de sus investigadores, algunas de las tecnologías que actualmente se están investigando y desempeñando para futuras misiones lunares.
- Apreciar los logros que se han conseguido en los 50 años que median entre que el hombre pisara la Luna y la actualidad y tomar conciencia de la dimensión de los retos que aún quedan por resolver.
- Descubrir y poner en valor la investigación aeroespacial que se está haciendo actualmente en Cataluña.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Escuchar activamente
- Reflexionar y debatir
-
Jueves 28 de febrero de 2019
CosmoCaixa Barcelona
- Reserva ahora
- Comentarios
-
Si venís con alumnos de integración en vuestro grupo, informadnos previamente. Trabajaremos para dar respuesta a sus necesidades. Se ruega máxima puntualidad. Podéis solicitar servicio de intérpretes en lenguaje de signos catalán (LSC).
CosmoCaixa renovará la parte museística durante el primer semestre de 2019. La sala de la materia quedará cerrada al público de enero a junio de 2019. Se mantendrán abiertos el Bosque Inundado, con reserva previa, el Muro Geológico, la Base Antártica y las exposiciones temporales.
DóndeCosmoCaixa BarcelonaCalle Isaac Newton, 26. , 08022, Barcelona (Barcelona)Duración: 1 h 30 min Aforo: Hasta cubrir aforo máximo Horario: Jueves 28 de febrero, a las 10 h
Precio: 12 € / grupo (No incluye entrada al museo)
42 € / grupo entrada Museo
Promoción: Descuento del 50% en las actividades que se realicen del 12 de septiembre al 31 de octubre.
Todos los lunes abiertos, descuento del 50% en las actividades de los lunes de septiembre a junio.