Cocina y ciencia con Ferran Adrià

-
Recomendado para:
- 5.º y 6.º de Primaria, ESO y Bachillerato
- Área de conocimiento:
-
- Ciencia básica
- Tipo de actividad:
- Exposición
- Curso escolar:
- 2016 - 2017
Ferran Adrià. De lo simple a lo extraordinario
Todos conocemos el potencial creativo y genial de Ferran Adrià. En este momento trabaja para que este potencial creativo llegue a cualquier disciplina, a la vez que elabora un método que busca concentrar el máximo de conocimiento, clasificándolo con todo el rigor y el orden de una gran cocina.
La exposición pretende explicar el método Sapiens, ideado por Ferran Adrià con el objetivo de clasificar elementos culinarios de forma exhaustiva. Este método ayuda a crear, aprender, descubrir y abrir nuevos caminos, describiendo y documentando en profundidad los elementos, los procesos, las herramientas, las metodologías, las elaboraciones y las percepciones finales del proceso gastronómico.
El método Sapiens clasifica en diferentes tipologías los acontecimientos de un proceso culinario: proceso de creación, para poder innovar; proceso de producción, para poder reproducir elaboraciones y presentaciones ya creadas; proceso de presentación; proceso de degustación; para saber, por ejemplo, la opinión sobre la receta de personas de culturas muy diferentes; y, por último, proceso de marketing y comercial, para lanzar nuevos productos gastronómicos al mercado.
Para explicar el método Sapiens, utilizaremos el pan con tomate. Es un recurso que, a medida que vayamos visitando la exposición, nos permitirá adquirir nuevos niveles de conocimiento. Lo aparentemente simple se convertirá en un concepto extraordinario.
El tomate, el pan y el aceite nos ayudarán a responder una serie de preguntas como, por ejemplo:
¿Qué es en realidad el pan con tomate?
¿Qué son los productos?
¿Qué son los alimentos?
¿Qué son los productos culinarios?
¿Qué son los ingredientes?
¿Qué es natural o artificial?
¿Qué partes de un alimento puedo utilizar?
…
Con los productos y las técnicas podemos hacer y crear nuevas elaboraciones. Las elaboraciones son recetas culinarias que pueden ser populares y tradicionales. ¿Cuántas maneras diferentes hay de hacer un pan con tomate? Y si le añadimos jamón, ¿cuántas maneras diferentes existen? Con el método Sapiens podemos coleccionar elaboraciones para crear, para reproducir, para presentar y para degustar, y sobre todo podremos innovar.
Todos conocemos el potencial creativo y genial de Ferran Adrià. En este momento trabaja para que este potencial creativo llegue a cualquier disciplina, a la vez que elabora un método que busca concentrar el máximo de conocimiento, clasificándolo con todo el rigor y el orden de una gran cocina.
La exposición pretende explicar el método Sapiens, ideado por Ferran Adrià con el objetivo de clasificar elementos culinarios de forma exhaustiva. Este método ayuda a crear, aprender, descubrir y abrir nuevos caminos, describiendo y documentando en profundidad los elementos, los procesos, las herramientas, las metodologías, las elaboraciones y las percepciones finales del proceso gastronómico.
Ferran Adrià. De lo simple a lo extraordinario
Todos conocemos el potencial creativo y genial de Ferran Adrià. En este momento trabaja para que este potencial creativo llegue a cualquier disciplina, a la vez que elabora un método que busca concentrar el máximo de conocimiento, clasificándolo con todo el rigor y el orden de una gran cocina.
La exposición pretende explicar el método Sapiens, ideado por Ferran Adrià con el objetivo de clasificar elementos culinarios de forma exhaustiva. Este método ayuda a crear, aprender, descubrir y abrir nuevos caminos, describiendo y documentando en profundidad los elementos, los procesos, las herramientas, las metodologías, las elaboraciones y las percepciones finales del proceso gastronómico.
El método Sapiens clasifica en diferentes tipologías los acontecimientos de un proceso culinario: proceso de creación, para poder innovar; proceso de producción, para poder reproducir elaboraciones y presentaciones ya creadas; proceso de presentación; proceso de degustación; para saber, por ejemplo, la opinión sobre la receta de personas de culturas muy diferentes; y, por último, proceso de marketing y comercial, para lanzar nuevos productos gastronómicos al mercado.
Para explicar el método Sapiens, utilizaremos el pan con tomate. Es un recurso que, a medida que vayamos visitando la exposición, nos permitirá adquirir nuevos niveles de conocimiento. Lo aparentemente simple se convertirá en un concepto extraordinario.
El tomate, el pan y el aceite nos ayudarán a responder una serie de preguntas como, por ejemplo:
¿Qué es en realidad el pan con tomate?
¿Qué son los productos?
¿Qué son los alimentos?
¿Qué son los productos culinarios?
¿Qué son los ingredientes?
¿Qué es natural o artificial?
¿Qué partes de un alimento puedo utilizar?
…
Con los productos y las técnicas podemos hacer y crear nuevas elaboraciones. Las elaboraciones son recetas culinarias que pueden ser populares y tradicionales. ¿Cuántas maneras diferentes hay de hacer un pan con tomate? Y si le añadimos jamón, ¿cuántas maneras diferentes existen? Con el método Sapiens podemos coleccionar elaboraciones para crear, para reproducir, para presentar y para degustar, y sobre todo podremos innovar.
Todos conocemos el potencial creativo y genial de Ferran Adrià. En este momento trabaja para que este potencial creativo llegue a cualquier disciplina, a la vez que elabora un método que busca concentrar el máximo de conocimiento, clasificándolo con todo el rigor y el orden de una gran cocina.
La exposición pretende explicar el método Sapiens, ideado por Ferran Adrià con el objetivo de clasificar elementos culinarios de forma exhaustiva. Este método ayuda a crear, aprender, descubrir y abrir nuevos caminos, describiendo y documentando en profundidad los elementos, los procesos, las herramientas, las metodologías, las elaboraciones y las percepciones finales del proceso gastronómico.