¿Por qué razón existen drogas que provocan comportamientos agresivos?
Hablemos de drogas

- Recomendado para:
-
- Bachillerato y ciclos formativos/li>
- ESO/li>
- Área de conocimiento:
-
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
- Sensibilización social
- Duración
- 00:02:02 minutos
- Idioma
- Castellano
- Idioma subtítulos
- Castellano
- Autor
- Obra Social “la Caixa”
- Derechos de autor
- Obra Social “la Caixa”
- Año
- 2014
- Licencia
-
La doctora Volkow explica cómo las drogas cuentan con dos mecanismos de actuación distintos que pueden provocarnos agresividad y que esta dependerá de la sustancia tomada. Primero encontramos un grupo de drogas, tales como la cocaína y los esteroides, que estimulan el sistema amigdalino, responsable de gestionar las emociones de rabia y los comportamientos agresivos. La sobreestimulación de este sistema provocará reacciones violentas en la persona consumidora.
Por otro lado, nos cuenta también el caso del alcohol: el consumo de esta droga provocará reacciones violentas a un cierto grupo de personas más vulnerables a la agresividad.
Recomendamos visualizar el vídeo en el aula para poder realizar un trabajo conjunto de reflexión. Sería interesante ir recogiendo los comentarios y expresiones del alumnado para posteriormente comentarlos.
- Reflexionar sobre la influencia del consumo de drogas en nuestro comportamiento.
- Analizar las consecuencias del consumo de drogas en nuestro entorno.
- Competencias sociales y cívicas
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Este recurso puede trabajarse en cualquier curso de secundaria o de ciclos formativos y se profundizará más o menos según el nivel de contenidos del alumnado.
Desde el punto de vista general puede trabajarse entorno a qué es la vulnerabilidad, las distintas formas bajo las que podemos sentirnos vulnerables y, sobre todo, sus consecuencias.
En una vertiente más concreta, puede hablarse del uso de los esteroides en el deporte y sus consecuencias, dentro de la materia de educación física.
En ciencias de la naturaleza, este vídeo puede servirnos de apoyo para explicar la importancia del sistema límbico y las estructuras que lo conforman.
Como trabajo general sobre la responsabilidad personal y social hacia el consumo de drogas, puede incluirse en tutoría o, en el caso de cursos superiores, en educación para el desarrollo personal y ciudadanía.
Por último, puede aprovecharse la temática para efectuar un trabajo de investigación a partir del análisis de noticias de actualidad que relacionen drogas y violencia.
La doctora Volkow explica cómo las drogas cuentan con dos mecanismos de actuación distintos que pueden provocarnos agresividad y que esta dependerá de la sustancia tomada. Primero encontramos un grupo de drogas, tales como la cocaína y los esteroides, que estimulan el sistema amigdalino, responsable de gestionar las emociones de rabia y los comportamientos agresivos. La sobreestimulación de este sistema provocará reacciones violentas en la persona consumidora.
Por otro lado, nos cuenta también el caso del alcohol: el consumo de esta droga provocará reacciones violentas a un cierto grupo de personas más vulnerables a la agresividad.
Recomendamos visualizar el vídeo en el aula para poder realizar un trabajo conjunto de reflexión. Sería interesante ir recogiendo los comentarios y expresiones del alumnado para posteriormente comentarlos.
- Reflexionar sobre la influencia del consumo de drogas en nuestro comportamiento.
- Analizar las consecuencias del consumo de drogas en nuestro entorno.
- Competencias sociales y cívicas
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Este recurso puede trabajarse en cualquier curso de secundaria o de ciclos formativos y se profundizará más o menos según el nivel de contenidos del alumnado.
Desde el punto de vista general puede trabajarse entorno a qué es la vulnerabilidad, las distintas formas bajo las que podemos sentirnos vulnerables y, sobre todo, sus consecuencias.
En una vertiente más concreta, puede hablarse del uso de los esteroides en el deporte y sus consecuencias, dentro de la materia de educación física.
En ciencias de la naturaleza, este vídeo puede servirnos de apoyo para explicar la importancia del sistema límbico y las estructuras que lo conforman.
Como trabajo general sobre la responsabilidad personal y social hacia el consumo de drogas, puede incluirse en tutoría o, en el caso de cursos superiores, en educación para el desarrollo personal y ciudadanía.
Por último, puede aprovecharse la temática para efectuar un trabajo de investigación a partir del análisis de noticias de actualidad que relacionen drogas y violencia.